Carrera de ingeniería de Telecomunicaciones UNAD

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia, ofrece el programa para estudiar la carrera de ingeniería de Telecomunicaciones UNAD a modalidad a distancia, con propósito firme de formar profesionales con las capacidades tecnología, científicas, con compromiso social en el país que les permita implementar, diseñar, controlar, planear y gestionar sistemas de telecomunicaciones en nivel local, regional, nacional e internacional.

Estudiar la carrera de ingeniería en telecomunicaciones Colombia, tiene distintas necesidades en el campo laboral actuales de la industria de telecomunicaciones del mercado nacional, permitiendo el fortalecimiento y crecimiento de las telecomunicaciones en beneficio de la sociedad

Basado en esas bases sólidas del mercado permite el manejo eficiente de los recursos y herramientas tecnológicas, físicos, financieros y de la información, buscando la competitividad de las organizaciones y contribuyendo al desarrollo del país.

Carrera de ingeniería de Telecomunicaciones UNAD

Ingeniería de Telecomunicaciones

Nombre del programa Ingeniería de Telecomunicaciones
Código SNIES52243
MetodologíaVirtual
Nivel de formaciónProfesional
Título que otorgaIngeniero/a de Telecomunicaciones
Número de créditos158 créditos
Lugar donde se oferta el programaTodas las sedes
Unidad académicaEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBT)

Matricula hoy desde AQUI.

Perfil del estudiante al programa en la UNAD

El estudiante aspirante para estudiar el programa de ingeniería telecomunicaciones en la UNAD debe ser una persona con:

  • Contar con un pensamiento e espíritu crítico, reflectivo, innovador, originalidad con responsabilidad absoluta.
  • Tener la capacidad y gusto aprende nuevos conocimientos y mantenerse actualizado en la disciplina como virtud.
  • Contar con el espíritu que lo apasionada ser investigativo para buscar las soluciones a problemas de su entorno regional, nacional e internacional.
  • Lealtad, honestidad, conciencia con cuidado ambiental para aplicar criterios de sentido común y profesionales, científicos en las actividades y decisiones en las cuales participe.
  • Ser un apasionado en el uso de las tecnologías de la información y comunicación de acuerdo a sus competencias.
  • Disciplina, capacidad para el trabajo en grupo de forma interdisciplinaria.
  • Asumir la educación a distancia con responsabilidad, para su correcto aprendizaje en la formación profesional.

Plan de estudios ingeniería de telecomunicaciones unad

La malla curricular ingeniería de telecomunicaciones en la unad consta de diez periodos el pensum académico ingeniería de telecomunicaciones unad.

Periodo I

  • Algebra Trigonometría y Geometría Analítica
  • Pensamiento Lógico y Matemático
  • Introducción a la Ingeniería de Telecomunicaciones
  • Competencias Comunicativas
  • Catedra Unadista
  • Herramientas Teleinformáticas

Periodo II

  • Calculo Diferencial
  • Física General
  • Algebra Lineal
  • Algoritmos
  • Análisis de Circuitos
  • Antropología

Periodo III

  • Calculo Integral
  • Electromagnetismo
  • Estadística Descriptiva
  • Software para Ingeniería
  • Electrónica Análoga
  • Ingles 0

Periodo IV

  • Ecuaciones Diferenciales
  • Teoría Electromagnética y Ondas
  • Probabilidad
  • Electrónica Digital
  • Instrumentación
  • Ingles I

Periodo V

  • Física Moderna
  • Calculo Multivariado
  • Sistemas Dinámicos
  • Señales y sistemas
  • Microprocesadores y Microcontroladores
  • Ingles II

Periodo VI

  • Sistemas de comunicaciones
  • Electrónica de Potencia
  • Tratamiento Digital de Señales
  • Antenas y Propagación
  • Seminario de Investigación
  • Ingles III

Periodo VII

  • Fundamentos de Redes
  • Conmutación
  • Profundización I
  • Fundamentos en Gestión Integral
  • Ética y Ciudadanía

Periodo VIII

  • Principios de Enrutamiento
  • Tratamiento de Imágenes
  • Profundización II
  • Electivo I
  • Complementario

Periodo IX

  • LAN Inalámbrica y Cableada
  • Profundización III
  • Electivo II
  • Proyecto de Grado

Periodo X

  • Accesos a la WAN
  • Profundización IV
  • Electivo III

Es el pensum ingeniería de telecomunicaciones unad y las materias que estudios que tiene que aprobar el estudiante durante los periodos académicos para estudiar el grado de ingeniería en telecomunicaciones Colombia.

Campo laboral ingeniería en telecomunicaciones

El Ingeniero de Telecomunicaciones puede desempeñar las siguientes actividades y funciones que son:

  • Analizar y seleccionar, simular, calcular, evaluar, diseñar, construir los medios de transmisión de señales electromagnéticas.
  • Diseñar, implementar, evaluar y construir, gestionar redes y sistemas telemáticos, de acuerdo con la normatividad vigente.
  • Construir, adaptar y adaptar las nuevas tecnologías relacionadas con sistemas y servicios de comunicaciones.
  • Elaborar proyectos y estudios de factibilidad en diseño, implementación y las operaciones de sistemas y servicios de telecomunicaciones.
  • Realizar cálculos de materiales, tiempos, costos y determinar especificaciones de sistemas y servicios de telecomunicaciones.
  • Consultorías, asesoría e interventoría de proyectos relacionados con las áreas de desempeño.
  • Emitir dictámenes mediante consultorías, e informes en temas relacionados con las áreas de desempeño de la profesión, implementar y desarrollar aplicaciones soportadas en tecnologías de telecomunicaciones.

Son algunas de las funciones de los profesionales ingenieros en telecomunicaciones en el campo laboral.

Aranceles del Programa Periodo 2022

Crédito académico regular $112.000
Crédito académico de los cursos disciplinares comunes$123.000
Inscripción $140.000

Inscripciones Programa de ingenierías en telecomunicación en la UNAD

Inscripción y matrícula de estudiantes nuevos y antiguosDel 26 de mayo de 2022 al 03 de agosto de 2022
Inicio del periodo académico22 de agosto 2022
Finalización del periodo académico24 de diciembre 2022

Requisitos para la inscripción al Programa de Pregrado

1Ser bachiller
2Haber presentado el examen de estado
3Diligenciar el formulario de inscripción

Requisitos para legalizar la matrícula

1Generar Acta de Matrícula
2Fotocopia autenticada del diploma de bachiller o presentar original y copia
3Fotocopia autenticada del Acta de grado de bachiller o presentar original y copia
4Una fotografía tamaño 3x4
5Certificado de presentación del examen de estado ICFES
6Una copia ampliada y legible del documento de identidad
7Prueba de Caracterización (no condiciona el ingreso)
8Cancelar los derechos pecuniarios por concepto de inscripción, matrícula, seguro estudiantil
9Si el estudiante tiene convenio SENA, fotocopia del Diploma y Acta de la Tecnología o el Técnico

También puede ver otras carreras universitarias en Colombia de la UNAD.

Subir