¿Dónde se puede estudiar la carrera de antropología en Colombia?

¿Eres un ser curioso e intuitivo? ¡La carrera de antropología es para ti! Estudiar antropología se podría considerar como una experiencia académica de ensueño, donde comprenderás cuáles son nuestras raíces etimológicas como seres humanos y cuán fascinante ha sido ese proceso de evolución en los últimos 2.000 años. 

La carrera de antropología va más allá de realizar revisiones en antiguos yacimientos humanos o análisis a manuscritos antiguos. 

Se trata de indagar a profundidad sobre los diferentes aspectos de la vida humana en civilización, estudiando al máximo con el propósito de educar e informar a la colectividad en relación a diversidad de expresiones artísticas y culturales. 

Puede que la carrera de antropología no sea para todo el mundo. Sin embargo, quienes se animen a formarse en esta disciplina sabrán que detrás de cada etnia social está una auténtica historia que merece ser descubierta. 

Segmentos poblaciones que no se formaron por “obra y gracia del espíritu santo”, sino a través de diversos hechos que dieron vida a lo que son en la actualidad o fueron en su momento. 

Sí eres uno de esos individuos que siempre está en búsqueda de más información sobre sus orígenes, alégrate porque has conseguido la vocación de tu vida y nosotros te informaremos para que puedas cumplir con este sueño exitosamente. ¿Te interesa saber más? ¡Continúa leyendo! 

Índice del contenido

¿Qué hace un antropólogo? 

carrera de antropología en Colombia

Un antropólogo se define como un profesional políglota e innovador, quien posee cualidades especiales para la investigación en cada ámbito de la sociedad. 

Este individuo suele proyectarse bajo un perfil académico de alto nivel, debido a que se involucra en la creación de diversas políticas que van enfocadas a la preservación de los grupos culturales étnicos más antiguos ante la globalización. 

También es el encargado de la creación de programas gubernamentales en la prevención de rocambolescos flagelos como la violencia de género o delincuencia organizada, los cuales ocasionan un severo daño dentro de la sociedad. 

Asimismo, los antropólogos poseen competencias para dictaminar parámetros relacionados con la vida urbana y sus diferentes procesos de transculturización. 

¿Cuánto gana un antropólogo en Colombia? 

Los antropólogos en Colombia poseen salarios de categoría media-alta, cuyo rango oscila entre los 2.500.000 – 6.000.000 COP. 

Tales ingresos son una referencia en promedio, debido a que podrían variar súbitamente según la experiencia laboral y el nivel de formación académica del profesional. 

También influye considerablemente en qué universidad haya decidido estudiar antropología, porque algunas casas de estudio disponen de un prestigio muy superior en comparación a otros y otro repercute directamente a la hora de ser reclutado por empresas o instituciones públicas. 

Igualmente, dicho factor es determinante a la hora de fijar condiciones económico-laborales. 

Un antropólogo puede trabajar por cuenta ajena y desarrollar actividades e investigaciones de forma independiente, mejorando notablemente sus ingresos hasta duplicarse o triplicarse dentro de los parámetros mencionados. 

Sin embargo, deberá moverse bastante bien dentro de sus círculos profesionales porque la oferta laboral podría ser reducida en ciertas épocas o periodos del año.  

¿Qué se necesita para estudiar antropología? 

No todos son idóneos para estudiar antropología en Colombia. Y no estamos hablando de un tema de promedios académicos, puesto que somos conscientes de cuán exigentes son las universidades para asignar cupos en esta cátedra. 

Tampoco del ámbito económico, debido a que todos saben cuán costoso es acceder a la educación superior en este país. 

Los requerimientos para cursar estudios de la carrera de antropología se basan en ciertas aptitudes que deben tener los aspirantes, las cuales van desde un pensamiento crítico ante todo lo que conciben dentro de su entorno hasta cualidades especiales para la lectura analítica e investigación. 

Un buen antropólogo no se cansa de absorber información a diario, sumergiéndose en un proceso de aprendizaje que le lleva a redescubrirse como ser humano. 

Por consiguiente, sí estás alejado de tales capacidades intelectuales es imposible que puedas ejercer esta profesión con éxito e incluso no superarás alguno de los semestres iniciales de la carrera de antropología. 

Ventajas y desventajas de estudiar antropología

Ventajas de estudiar antropología

  • Viajarás por cada rincón de Colombia y el mundo a través de tus actividades profesionales. 
  • Estarás en un constante proceso de actualización e información, incrementando tu intelecto al máximo. 
  • Podrás ejercer diversidad de roles, los cuales contribuirán a que goces de mayores salidas laborales. 
  • Abrirás tu mente para comenzar a ver la vida de una forma más abierta y objetiva. 

Desventajas de estudiar antropología

  • Alto coste de la carrera de antropología en cualquiera de las universidades del país, donde tendrás que desembolsar una fuerte suma de dinero a final de cada semestre. 
  • Limitado mercado laboral interno, el cual acabará obligándome a tener que emigrar para conseguir mejores perspectivas laborales y económicas. 

¿Cuánto cuesta la carrera de antropología? 

Estudiar antropología en Colombia no es nada económico. La universidad más costosa para cursar esta carrera de antropología es la ULA (Universidad de Los Andes), donde matricularse por semestre puede conllevar a un gasto de 19.492.000 $ (5.129 US$). 

Esto sin añadir otros aranceles relacionados con la inscripción y demás derechos pecuniarios, los cuáles podrían incrementar esta cifra hasta en un 10%-20% sí el alumno es nuevo ingreso o regular. 

Asimismo, es menester destacar que también existen otras alternativas más económicas como la Universidad del Rosario, donde un semestre de la carrera de antropología cuesta 10.953.000 $ (2.882 US$) o la Pontificia Universidad Javeriana con una matrícula semestral para la carrera de antropología de 9.252.000 $ (2.434 US$). 

¿Cuánto dura la carrera de antropología en Colombia? 

La carrera de antropología en Colombia tiene una duración corta en comparación con otras cátedras, desarrollándose en un periodo de 4 años bajo un programa académico de 8, 9 o 10 semestres según la casa de estudios. 

Dicho plazo de formación podría extenderse a unos 5 años, añadiendo cursos y demás actividades extra-curriculares. 

Sí deseas avanzar más rápidamente, podrías realizar intensivos con el propósito de culminar con materias básicas e ir aprobando créditos académicos. Sin embargo, deberás estar atento a la oferta académica que realice tu universidad y ver sí realmente vale la pena invertir ese adicional con el propósito de titularse antes de lo previsto. 

¿Cuál es el plan de estudios para la carrera de antropología? 

El plan de estudios de la carrera de antropología se compone de materias teóricas a gran escala, donde el alumno se adentrará al máximo en disciplinas como historia, sociología, arqueología, bioantropologia y otras ramas de investigación relacionadas con las ciencias sociales. 

A través de ellas, comenzará a cimentar bases de conocimiento para el estudio de diversas áreas humanas que son de vital importante para nuestra evolución. Igualmente, aprenderá a desarrollar análisis orales y escritos con asignaturas como introducción a la lingüística junto con otros módulos de las mismas.  

En los 4 o 5 años de carrera de antropología, participará en un sinfín de seminarios, cursos y talleres variados. 

Durante las últimas fases de su formación, realizará prácticas profesionales de campo junto con la tesis de investigación para corroborar que ha cumplido con todos los requisitos académicos para licenciarse en antropología.

Mejores universidades para estudiar antropología en Colombia

Universidad de Los Andes

  • Semestres: 8 semestres. 
  • Duración: 4 años.
  • Precio por semestre: 19.492.000 $ (5.129 US$) 

Universidad del Rosario

  • Semestres: 8  
  • Duración: 4 años. 
  • Precio por semestre: 10.963.000 $ (2.885 US$)

Pontificia Universidad Javeriana 

  • Semestres:
  • Duración: 4 años.
  • Precio por semestre: 9.252.000 $ (2.434 US$)

Universidad de Santander

  • Semestres: 8
  • Duración: 4 años. 
  • Precio por semestre: 5.387.600 $ (1.417 US$)

¿Qué esperas? ¡El tiempo es ahora! Sí deseas estudiar antropología porque te apasiona la cultura y deseas indagar a profundidad sobre los fenómenos sociales, hazlo a la brevedad posible. 

Hacer una carrera de antropología te abrirá un sinfín de puertas e incidirá positivamente en tu calidad de vida, demostrando que la educación es nuestra única arma para salir de la pobreza y progresar. 

Indiferentemente de la universidad que escojas para cursar estudios en esta disciplina, preocúpate al máximo por formarte y convertirte en un profesional con la capacidad suficiente para generar un cambio sustancial en la sociedad.

Subir