Universidades para estudiar la carrera de derecho en Colombia

Si estas pensando estudiar la carrera de derecho en Colombia es indispensable es la pregunta ¿Qué es lo primero que debo saber para estudiar Derecho?

Una de las cosas que primero tienes que saber es que universidades imparten la carrera de derecho, costo la misma, materias de la carrera, campo laboral, tiempo de que dura y plan de estudios.

Son estos cinco aspectos importantes y básicos que todo estudiante debe saber para tomar alguna decisión importante que marcara su futuro a mediano y largo plazo.

Índice del contenido

¿Qué es la carrera de derecho?

Universidades para estudiar la carrera de derecho en Colombia

La carrera de derecho es un grado y es considera una de las ciencias básicas más antiguo como el hombre, que ha ayudado a contribuir a la creación de la sociedad actual.

Si tu decisión es estudiar Derecho te preparar a nivel profesional para configurar la sociedad del futuro y cumplir un rol fundamental para el desarrollo humano en óptimas condiciones en el país.

Universidades que ofrecen la carrera de derecho

Estas es la lista algunas de las universidades que ofrecen la carrera de derecho.

¿Qué universidades tienen la carrera de Derecho en Colombia?

Universidad CES

Inicio de inscripciones hasta el 19 de enero de 2022, inicio de clases 25 de enero de 2022.

  • Duración: 5 años (10 semestres)
  • Costo de crédito académico: $345.000 COP
  • Costo PIN de inscripción: $170.000 COP

Universidad La Gran Colombia

  • Duración: 10 semestres
  • Modalidad: Presencial
  • Créditos: 170
  • SNIES: 1422 Bogotá
  • Horario: Diurna y Nocturna
  • Valor Matrícula: $4.631.000

Requisitos para nuevos Alumnos Universidad Gran Colombia

  • Fotocopia del documento de identidad ampliada al 150
  • Acta de matrícula
  • Cancela lo correspondiente a los derechos de inscripción, por un valor de $67.000.

Para conocer mas detalles puedes visitar la facultad de Derecho de la universidad.

Universidad EAFIT – Medellín

Escuela de derecho

  • Duración: 10 Semestres
  • Valor crédito pregrado: $572.739 Cop equivalente a 151 USD año 2022
  • Valor UME Pregrado: $429.554 equivalente a 113 USD año 2022
  • Inscripción pregrado: $182.600 Cop equivalente a 48 USD Año 2022

Universidad de los Andes

  • Duración: 5 años (10 semestres)
  • Modalidad: Presencial
  • Número de créditos: 180
  • Código SNIES: 1533
  • Dedicación: Tiempo completo

Para más detalles puedes la Facultad de Derecho de la Universidad los Andes.

Universidad católica de Colombia

  • Título otorgado: Abogado
  • Modalidad: Presencial
  • Ciudad: Bogotá, Colombia
  • Duración: 10 periodos académicos
  • Créditos: 164
  • Tipo: Privada
  • Inversión semestral: $4.647.000 hasta el 31 de diciembre 2021
  • Inversión semestral 2022: $4.864.000 A partir de 01 de enero de 2022

Puedes visitar la facultad de derecho de la Universidad Católica de Colombia

Universidad de Manizales

  • Título otorgado: Abogado
  • Duración estimada: 10 períodos académicos
  • Número de créditos: 164
  • Jornada: Diurna / Nocturna
  • Modalidad de formación: Presencial
  • Lugares de Ofrecimiento: Manizales
  • Valor de matrícula (diurno): $7.181.000 pesos por período académico
  • Becas BIEN (nocturno): $4.158.000 por período académico

Si deseas conocer mas información de la carrera de derecho en Colombia de la Universidad de Manizales puedes visitar la facultad de derecho.

Universidad del Norte

  • Código Snies: 1271
  • Título: Abogado
  • Duración: 10 semestres
  • Metodología: Presencial
  • Ubicación: Área metropolitana de Barranquilla
  • Créditos: 176
  • Valor Matricula: $9.030,600 año 2022
  • Inscripción Pregrado: $103.000 Cop

Para saber fechas de inscripciones año 2022 puede visitar la facultad de derecho de la Universidad.

Universidad Externado de Colombia

  • Código SNIES: 1112
  • Modalidad: Presencial
  • Duración: 5 años
  • Ciudad: Bogotá D.C

Para conocer todo el proceso de inscripción, fechas plan de estudios aranceles de la carrera de derecho de la universidad vista el portal web.

Universidad Santiago de Cali

  • Código SNIES Programa: 1475
  • Título a otorgar: Abogado
  • Metodología: Presencial
  • Créditos Académicos: 173
  • Duración: 10 Semestres
  • Lugar: Cali
  • Costo de valor de la Matricula: $4.092.182

Para hacer mas preguntas, consultas de la carrera, requisitos, inicio de clases año 2022 visita aquí.

Universidad de La Sabana

  • Título que otorga: Abogado
  • Créditos: 180 estudiantes antiguos y 194 estudiantes nuevos
  • Duración: 10 semestres académicos
  • Modalidad: Presencial diurna
  • Valor del semestre académico: $450.000 valor aproximado en $3.550 USD

Puedes ver video información de la universidad de la Sabana de la facultad de derecho.

¿Por qué estudiar la carrera de derecho en la universidad?

Para mayor información para estudiar derecho en Colombia visita la la faculta de derecho aquí.

Universidad de Cartagena

  • Título que se otorga: Abogado (a)
  • Nivel: Pregrado
  • Código SNIES: 740
  • de Créditos: 160
  • Jornada: Diurno y Vespertino
  • Modalidad: Presencial
  • de Semestres: Diez (10)
  • Valor de la Matrícula: De acuerdo a la declaración de renta
  • Lugar: Cartagena, Bolívar

Conoce más información para estudiar derecho en la universidad de Cartagena visitando su portal web desde aquí.

Universidad Autónoma de Bucaramanga

  • Titulo Otorgado: Abogado
  • Nivel de Formación: Profesional
  • Duración: 10 Semestres
  • Ciudad: Bucaramanga
  • Valor matrícula: Estudiantes de primer ingreso vigencia 2022) $ 4.992.000 pesos

Si esta pesando estudiar derecho en la universidad Autónoma de Bucaramanga puedes acceder a la facultad de derecho más información.

Universidad Industrial de Santander

  • Nivel de Formación: Pregrado
  • Facultad: Ciencias Humanas
  • Escuela: Derecho y Ciencia Política
  • Ubicación del Programa: Bucaramanga
  • Código - SNIES: 3177
  • Título que Otorga: Abogado

Es la ficha técnica que tienes que saber para estudiar derecho en la universidad industrial de Santander medial su facultad de derecho.

Corporación Universitaria del Caribe (CECAR)

  • SNIES: 2721. RES NO. 3281
  • Duración: 10 SEMESTRES
  • Valor de la Matricula: $3.938.610 Pesos

La corporación universitaria el Caribe CECAR cuenta con su propia facultad de derecho y ciencias políticas.

Para solicitar tu inscripción puedes visitar aquí para seguir los pasos que necesitas.

Universidad Central

  • Lugar de desarrollo: Bogotá, D. C.
  • Metodología: Presencial
  • Duración estimada: 10 semestres
  • Título otorgado: Abogado
  • SNIES: 101976
  • Créditos académicos: 161
  • Valor por crédito: $388.959 (2021)
  • Valor de matrícula: $5.056.467 para el periodo 2021-2022

Para mayores detalles de la carrera puedes visitar la facultad de derecho de la universidad central.

Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

  • Lugar: Bogotá
  • Modalidad: Presencial
  • Créditos del programa:153
  • Número de semestres: 9 semestres
  • Periodicidad de admisión: Semestral
  • Valor semestre: $8.260.000 (Año 2022) Franja diurna
  • Valore semestre: $6.610.000 (2022) Franja nocturna
  • Código SNIES: 4467

Es la información general de la carrera de derecho en la Universidad de Bogotá Tardeo Lozano.

Mira mas datos de la carrera

Universidad Cooperativa de Colombia

  • Lugar: Bogotá
  • Duración: 10 semestres
  • Jornada: Mixto - diurna y nocturna
  • Modalidad: Presencial
  • Créditos: 158
  • Título que otorga: Abogado
  • Valor matrícula: $ 3'910.016 (estudiantes nuevos)

La universidad cuenta con 13 sedes en todo el país Santa Marta, Medellín, Cartago, Neiva, Villavicencio, Montería, Ibagué, Pasto, Popayán, Apartadó, Barrancabermeja, Cali y Bucaramanga donde tienes la facultad de derecho.

Mira el video de la faculta de derecho

Corporación Universitaria Lasallista

  • Título: Abogado
  • SNIES: 17371
  • Duración: 10 semestres
  • Modalidad: Presencial

Mira el video del campus universitario de sus facultades en ellas derecho.

Universidad Católica de Oriente

  • Título que otorga: Abogado (a)
  • Código SNIES: 53539
  • Duración del programa: 166 créditos
  • Modalidad: Presencial
  • Sede del programa: Rionegro-Antioquia
  • Costo del programa: $4.876.100

Mas detalles e información de la carrera y facultad de derecho aquí.

Universidad Antonio Nariño

  • Modalidad: Presencial
  • Título: Abogado
  • Duración: 10 semestres
  • Créditos Académicos
  • Para Bogotá y Neiva: 168
  • Para Duitama: 170
  • Bogotá Valores de matriculo: $4.743.000
  • Duitama Valor de matrícula: $4.518.000
  • Neiva valor de matrícula: $4.636.000

La universidad cuenta con tres sedes en Bogotá, Duitama y Neiva cada una con sus facultades de derecho.

Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.C.D.A

  • Título obtenido: Abogado (a)
  • Nivel de formación: Profesional
  • Duración: 10 semestres
  • Código SNIES: 90881
  • Total, de créditos: 156
  • Número de Créditos Semestre: 17
  • Valor crédito Año 2022: $ 218.000
  • Valor Matricula I Semestre Año 2022: $ 3.706.000

Para conocer el calendario académico gestión 2022 de la universidad puedes visitar la web de la facultad de derecho.

Universidad de la Cost CUC

  • Tipo de Programa: Pregrado
  • Título: Abogado
  • SNIES: 53411
  • Modalidad: Presencial
  • Duración: 5 años 10 semestres

Si deseas suscribirte al pregrado en la universidad puedes hacer desde su portal web oficial desde aquí.

Universidad Manuel Beltrán

  • Título: Abogado (a)
  • Duración: 10 semestre
  • Modalidad: Presencial
  • Inscripción: $144.360
  • Valor Semestre: $6.418.209

Universidad de Cauca

  • Jornada: Diurna
  • Modalidad: Presencial
  • Duración: 10 semestres
  • Admisión: Semestral
  • Código SNIES Popayán: 233
  • Código SNIES Miranda: 102184
  • Código SNIES Santander de Quilichao: 102182
  • Título: Abogado

Para mayor información de la carrera de derecho en Colombia en la universidad del Cauca visita la faculta de derecho.

Universidad Santo Tomás – Medellín

  • Código SNIES: 1080
  • Título otorgado: Abogado (a)
  • Duración: 10 Semestres
  • Franja Horaria: Diurna
  • Ubicación: Bogotá D.C.
  • Inversión por semestre: $ 8.340.000

Información general de la carrera de derecho y facultad de ciencias jurídicas de la universidad.

Video información

¿Qué universidades tienen la carrera de Derecho? Estas son las mejores y que tienen las opciones estudiar en grado de derecho.

¿Dónde se puede estudiar Derecho en Colombia? En todas estas universidades tienes varias opciones a tu elección para estudiar derecho.

Universidades de derecho en Bogotá precios

Donde estudiar derecho en Bogotá aquí nombramos algunas de las universidades sus costos en esta ciudad.

Universidad cun carreras y precios 2023 

  1. Universidad la Gran Colombia: $3.008.710 pesos
  2. Universidad Cooperativa de Colombia: $3.163.019 pesos
  3. Universidad ECCI: $3.338.823 pesos
  4. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior: $2.957.000 pesos
  5. Universidad Autónoma de Colombia: $3.313.680 pesos
  6. Universitaria Politécnico Gran Colombiano ($3.563.000)
  7. Universidad Manuela Beltrán ($5.258.292).
  8. Universidad Libre de Colombia ($4.347.600)
  9. Universidad Central ($4.550.820)

Es el valor del semestre de derecho en Colombia y aranceles de las universidades y cuanto cuesta estudiar derecho en Colombia.

Carrera de derecho cuánto dura

El general en casi todas las universidades tanto publicas o privadas el tiempo de duración es de 5 años equivalente a 10 semestres.

cuánto cuesta la carrera de derecho en Colombia

Cuánto vale la carrera de derecho en Colombia varía en función de la universidad promedio el semestre: $ 8.340.000.

Cuantos semestres tiene la carrera de derecho en Colombia

En las universidades de Colombia es de 10 semestres el tiempo para estudiar la carrera de derecho.

Cuánto dura la carrera de derecho penal

General mente la especialidad de derecho pela tiene un tiempo de 2 años a y medio.

Asignaturas de la carrera de derecho

Es importante antes de tomar alguna decisión de estudiar una carrera profesional es conocer el plan de estudios derecho o el pensum en derecho.

Pensum Academico

Semestre

  • Introducción al Derecho
  • Fundamentos de Derecho Privado
  • Teoría del Estado y de la Constitución
  • Historia de los sistemas jurídicos
  • Matemáticas
  • Bienestar universitario
  • Inducción

Semestre 2

  • Derecho de propiedad
  • Teoría del negocio jurídico
  • Régimen y sistema político colombiano
  • Argumentación I: Método jurídico
  • Macroeconomía

Semestre 3

  • Derecho penal I
  • Responsabilidad civil
  • Sociología jurídica
  • Argumentación II: Lógica Microeconomía
  • Derecho internacional I

Semestre 4

  • Derecho penal II
  • Obligaciones
  • Derecho y mecanismos de protección
  • Argumentación III: Interpretación y argumentación jurídica
  • Derecho y economía
  • Relación jurídica procesal

Semestre 5

  • Derecho penal III
  • Contratos
  • Derecho administrativo I
  • Derecho laboral I
  • Economía del sector público
  • Teoría general de los procedimientos

Semestre 6

  • Ética
  • Títulos valores
  • Derecho administrativo II
  • Derecho laboral II
  • Teoría general de la prueba
  • Derecho de familia y del menor

Semestre 7

  • Filosofía
  • Personas jurídicas del Derecho privado
  • Derecho internacional II
  • Seguridad social
  • Derecho procesal civil, laboral y administrativo
  • Sucesiones
  • Derecho procesal penal
  • Métodos alternativos de solución de conflictos
  • Prepráctica

Semestre 8

  • Práctica profesional

Semestre 9

  • Consultorio jurídico I
  • Énfasis

Semestre 10

  • Consultorio jurídico II
  • Énfasis
  • Monografía /Judicatura
  • Preparatorios

Por ahora ya sabes que materias se ven en la carrera de derecho en Colombia.

¿Que se estudia en la carrera de derecho?

Al lago del periodo de estudios de la carrera deveras dominar todo tipo de procedimientos judiciales y administrativos que rigen en la Constitución Política de Colombia y las leyes, los principios generales de la Economía Política y la Hacienda del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.

¿Cómo es la carrera de Derecho en Colombia?

Primero cumpliendo don los requisitos de pregrado que exige cada universidad en Colombia.

Una vez cumplido esa etapa debe regirte al plan de estudios donde decidiste estudiar la carrera de derecho.

¿Qué tan viable es estudiar Derecho en Colombia?

Es una carrera totalmente viable en Colombia casi todas las universidades cuentan con su facultad de derecho tanto en las universidades públicas y privadas.

Sin embargo, la diferencia es que en una universidad privada desde luego para muchos estudiantes no puede lograr por los gastos en inscripciones, pago de matrículas y semestre que los complica a diferencia de una universidad pública que muncho más barato.

Campo laboral de un abogado

Cuando hablamos del campo laboral de un abogado es bastante amplio los puestos de trabajo y sus tipos de derecho carrera y especialidades del aérea de derecho son:

  • Asesor
  • Directores
  • Legisladores
  • Consejeros
  • Analistas jurídicos
  • Consultores jurídicos
  • Jueces e investigadores
  • Especialista de derecho constitucional
  • Asesor de Empresas
  • Fiscal general de la Nación
  • Procuraduría General
  • Notario de Fe Publica
  • Director de jurídico de empresas
  • Magistrado

Son algunos de puesto de trabajo que suelen trabajos los abogados titulados que forman parte de un listado de carreras universitaria en Colombia.

¿Cuáles son las especialidades de la carrera de Derecho?

Una vez que te gradúes como abogado tienes una gran lista de especialidades de la carrera de derecho en Colombia como ser las más populares son:

[pt_view id="407c4b9yau"]

Sin embargo, existen otras más especialidades de la carrera de derecho entre ellas.

  1. Derecho Constitucional

La Especialización en Derecho Constitucional es una rama jurídica que define la estructurada organiza en estado de cada país.

La misma se especializa a profundizar los conocimientos de los abogados otorgando todas las herramientas necesarias para la formación de los profesionales sean expertos en el área.

  1. Derecho Administrativo

Es una especialidad de la carrera de derecho, que se encarga de regular el funcionamiento y los servicios y también de la resolución de los problemas de la Administración Pública en su relación con los ciudadanos.

  1. Derecho Procesal

La especialidad de esta rama de la carrera de derecho, regula las funciones jurisdiccionales de cada estado y su objetivo es supervisar, controlar los procesos relacionado a los individuos que se desarrollen cumpliendo los principios legales para garantizar los derechos de los ciudadanos.

  1. Derecho Tributario

Se especializa en regular los impuestos y tributos que recauda los Gobiernos Nacionales en función Pública como vía de autofinanciación del Estado de cada país.

  1. Derecho Internacional Público

La especialidad de derecho internacional público, se encarga de regular las relaciones entre los países que afectan fuera de sus fronteras para garantizar la paz y cooperación.

  1. Derecho Mercantil

El derecho mercantil regula los actos del comercio e intercambio de bienes por dinero, que cumplan con las normas legales y jurídicas que derivan del comercio entre partes.

  1. Derecho Internacional Privado

Es una especialidad de la carrera de derecho es una aérea jurídica de regular la parte privada entre los individuos de distintos de países y determina qué autoridad es competente para resolver los conflictos.

Subir