¿Dónde estudiar Ingeniería en Sonido en Colombia?

Al hablar de la Ingeniería de Sonido en Colombia, sin duda es una carrera muy llamativa y en la que se capacita al estudiante para la producción y manipulación del sonido.

Las funciones del ingeniero de sonido van más allá de la operación de dispositivos, pues también implica crear proyectos de ingeniería utilizando herramientas de software especializado, así como el desarrollo y construcción de sistemas para el aislamiento de ruido

Si te interesa estudiar Ingeniería de Sonido, aquí conocerás mucha información al respecto…

Ingeniería en Sonido
Índice del contenido

¿Qué es la Ingeniería en Sonido?

La Ingeniería de Sonido es conocida como una rama de la ingeniería dedicada al estudio del fenómeno sonoro, incluyendo el diseño y la manipulación de sistemas, creación y reproducción del sonido, y el procesamiento de señal.

También se incluye la grabación y producción, la acústica, la electroacústica, el refuerzo sonoro, el diseño de sistemas electro-acústicos y más.

La Ingeniería de Sonido tiene un importante campo de acción en el desarrollo de proyectos de ingeniería, aplicando tecnologías que interactúan con otras disciplinas, como la electrónica, la informática, la física, y la gramática musical.

Perfil del estudiante

El interesado en Ingeniería de Sonido en Colombia, debe sentir interés por las técnicas de grabación y mezcla avanzados, así como el uso de equipos modernos y especializados, plataformas analógicas y digitales.

Recordemos que la Ingeniería de Sonido se especializa en el estudio de los parámetros relacionados con las ondas sonoras.

Esto implica que, el estudiante tendrá la obtención de conocimientos para configurar los sistemas de reproducción de manera eficaz, para operarlos correctamente y aplicarlos al ámbito musical, industrial, ambiental o residencial.

¿Qué hace un ingeniero en sonido?

Los ingenieros en sonido son capaces de evaluar, diseñar, y optimizar soluciones referidas al sector de sonido, acústica, diseño de sistemas de sonido y producción en audio.

De esta forma, podrás incursionar en áreas de las aplicaciones arquitectónicas, evaluación de materiales y del medio ambiente, todo a partir del control del ruido y el diseño de sistemas de sonido mediante dispositivos en hardware y software.

Adicionalmente, un ingeniero en sonido podrá diseñar mejores productos musicales y medios audiovisuales en radio, televisión, publicidad, cine, y más.

Por qué estudiar Ingeniería en Sonido en Colombia

Esta carrera tiene la finalidad de formar ingenieros de sonido integrales, con una gran capacidad para diseñar, investigar, evaluar y elaborar soluciones tecnológicas en cuanto a los dispositivos y procesos sonoros.

En este caso, el egresado podrá dar soluciones a los problemas referentes al sonido para beneficio de la población o una empresa determinada.

¿Qué puedes aprender al estudiar Ingeniería en Sonido en Colombia?

El egresado de la carrera de Ingeniería de Sonido en Colombia, estará en la capacidad de:

  • Evaluar y controlar el impacto acústico producido por ruido y vibraciones en edificaciones y en el sector industrial. 
  • Realizar una medición y valoración de ruido y parámetros acústicos, basado en las normas nacionales y estándares internacionales.
  • Aplicar medidas preventivas y correctivas referentes al impacto ambiental del ruido.
  • Realizar producción y posproducción de audio para la industria de medios audiovisuales.
  • Diseñar y ejecutar proyectos de carácter acústico.
  • Aislamiento y el acondicionamiento de recintos (estudios de grabación, teatros, complejos industriales, zonas residenciales y más)
  • Realizar el diseño, montaje y operación de sistemas de refuerzo sonoro para diferentes ambientes (escenarios, auditorios, salas de concierto, iglesias, teatros y más)
  • Establecer normas y/o procedimientos de control para garantizar el correcto nivel técnico
  • Desarrollar proyectos de consultoría ambiental
  • Proponer soluciones a problemáticas que se relacionan con sonido
  • Ejecutar proyectos en las áreas de señales de audio para comunicaciones, acústica ambiental, arquitectónica, sub-acústica y electroacústica.

¿Cuál es el campo laboral de la Ingeniería en Sonido en Colombia?

El egresado en esta carrera puede trabajar como ingeniero de sonidos, productor de audio publicitario, diseñador de audio para audiovisuales, experto en sonidos, supervisor de imagen y sonido, y más

Si deseas laborar en el área acústica, podrás desarrollar proyectos relacionados con el diseño de espacios acústicos específicos, control de ruido y vibraciones.

En cambio, en la industria audiovisual, trabajarás analizando, diseñando y desarrollando sistemas, procesos y productos sonoros en todas sus etapas.

También serás participe de la preproducción, producción y posproducción de audio (música, cine, televisión, teatro, videojuegos y dispositivos móviles), así como también aplicaciones para refuerzo sonoro.

Incluso, puedes liderar proyectos de diseño de aplicaciones de software y hardware para el análisis, procesamiento y reproducción de señales de audio.

¿Cuánto gana un ingeniero en sonido en Colombia?

El egresado de la carrera Ingeniería de Sonido en Colombia, puede ganar entre 1.800.000 a 5.000.000 millones de pesos por mes (2022) según el lugar de trabajo.

Plan de estudio de la carrera

El plan de estudios de esta carrera incluye un total de 10 semestres (una duración aproximada de 5 años).

Las asignaturas a cursar en la Ingeniería de Sonido en Colombia, permitirán que el estudiante pueda producir y manipular el sonido, evaluar los sistemas de audio que puedan afectar al medio ambiente o trabajadores en las industrias, y diseñar sistemas de sonido a través de dispositivos en hardware y software.

Materias importantes

La carrera de Ingeniería en Sonido en Colombia, incluye algunas de las siguientes asignaturas: 

  • Física
  • Matemáticas básicas
  • Álgebra lineal
  • Introducción a la ingeniería
  • Comunicación oral y escrita
  • Entrenamiento auditivo
  • Cálculo diferencial
  • Dibujo para ingeniería de sonido
  • Fundamentos de investigación
  • Piano y armonía
  • Electricidad y magnetismo
  • Lenguaje de programación
  • Dibujo asistido por computador
  • Midi y secuenciadores
  • Circuitos dc
  • Técnicas de audio micrófonos
  • Síntesis electrónica del sonido
  • Oscilaciones y ondas
  • Probabilidad y estadística
  • Técnicas de audio
  • Grabación analógica
  • Acústica y psicoacústica
  • Electrónica básica
  • Técnicas de audio
  • Grabación digital
  • Mediciones acústicas
  • Electroacústica
  • Otras

Duración y costo de la carrera Ingeniería en Sonido en Colombia

Como ya indicamos, la duración de la Carrera en Ingeniería en Sonido es de 10 semestres (5 años).

La matrícula de un semestre aproximado, oscila entre 12.500.000 pesos colombianos o USD $ 3.600, según la universidad.

Universidades para estudiar Ingeniería en Sonido en Colombia

Si quieres estudiar Ingeniería en Sonido en Colombia, puedes cursar la carrera en algunas de las siguientes universidades:

Conclusión

Después de haber leído todos los detalles sobre la carrera de Ingeniería de Sonido en Colombia, solo debes tomar la decisión correcta: si te gusta el sonido, las grabaciones y la música en general, sin duda esta carrera puede ser para ti.

Recuerda que, al estudiar Ingeniería de Sonido en Colombia, aplicarás diversos conocimientos científicos y humanistas con gran beneficio social. ¡Decídete ahora!

Subir