¿Qué es la Ingeniería Industrial y dónde estudiar la carrera en Colombia?

Si estás pensando estudiar Ingeniería Industrial en Colombia, podemos decirte que existen diversas universidades que ofrecen esta carrera muy importante y reconocida no solo en el país, sino en todo el mundo…

En este caso, podrás conseguir un programa de pregrado presencial, semipresencial o a distancia, que te permitirá graduarte como ingeniero industrial en aproximadamente 5 años y luego laborar en diversos campos profesionales.

Si quieres conocer más sobre la carrera de Ingeniería Industrial y dónde estudiar en Colombia, quédate con nosotros hasta el final…

Ingeniería Industrial
Ingeniería Industrial
Índice del contenido

¿Qué es la Ingeniería Industrial?

Podemos comentar que la Ingeniería Industrial tiene como fin principal, la optimización de los recursos humanos, procesos y equipamiento en cualquier tipo de industria. 

Además, incluye el manejo y la gestión de aquellos sistemas que buscan la transformación de bienes y servicios, así como la evaluación de otros tipos de sistemas integrados en el área industrial.

Perfil del estudiante

El Programa de Ingeniería Industrial considera que los aspirantes y quienes ejercerán la profesión de Ingeniero Industrial al graduarse, deben tener este tipo de perfil: 

  • Habilidad numérica y de cálculo.
  • Disciplina y continuidad 
  • Trabajo en equipo
  • Habilidad para coordinar personal
  • Conocimiento y habilidad en equipamiento y maquinaria
  • Interés por el estudio de la tecnología, procesos industriales, y los aspectos sociales-económicos de la producción industrial
  • Interés por la programación de computadores, equipos y software
  • Interés por mejorar los procesos que pueden afectar al medio ambiente
  • Conocimientos sobre la transformación de materias primas, bienes y servicios

¿Qué hace un ingeniero industrial?

Si vas a estudiar Ingeniería Industrial, podrás hacer las siguientes labores al graduarte: 

  • Manejo de los sistemas de transformación de bienes y servicios
  • Evaluación de sistemas integrados 
  • Capacitación del personal
  • Manejo de equipos y maquinarias industriales 
  • Análisis de materiales, energía, y procesos
  • Mejoramiento de los procesos y materias primas para obtener productos de alta calidad o servicios muy útiles
  • Análisis de procesos potencialmente contaminantes del medio ambiente
  • Entre otras cuestiones más.

¿Por qué debo estudiar Ingeniería Industrial en Colombia?

Si te preguntas por qué debes estudiar la carrera Ingeniería Industrial, simplemente porque esta se orienta hacia un verdadero profesional que puede diseñar, desarrollar y mejorar los sistemas de producción en diversos tipos de industrias.

De esta forma, se podrán utilizar de manera eficiente los recursos humanos, equipamientos, recursos naturales, financieros y la tecnología presente en la industria.

¿Qué puedes aprender al estudiar Ingeniería Industrial en Colombia?

El graduado de la carrera Ingeniería Industrial tendrá diversos conocimientos, competencias y habilidades, que le permitirán participar en todo lo relacionado con los proyectos industriales y afines.

Por lo tanto, el Ingeniero Industrial estará en capacidad de realizar las siguientes actividades:

  • Ejecución de proyectos industriales.
  • Coordinar el proceso de transformación de un producto, utilizando los recursos y la tecnología requerida.
  • Programar y controlar la producción en una industria determinada.
  • Modernizar los procesos, equipos y tecnologías de producción.
  • Utilizar algunas herramientas como la automatización y robótica.
  • Diseñar diversos sistemas de logística y distribución en los procesos productivos: producción, abastecimiento, comercialización y retorno de productos al final del ciclo de vida.
  • Diseñar y operar sistemas de información para una correcta gestión de los procesos industriales.
  • Diseñar y mejorar los métodos de trabajo En una industria
  • Estudios de localización y distribución de plantas industriales.
  • Diseñar e implementar sistemas integrados de calidad en las industrias.
  • Diseñar sistemas de mantenimiento correctivos y preventivos
  • Hacer estudios de factibilidad técnica y económica

¿Cuál es el campo laboral de la Ingeniería Industrial en Colombia?

Un ingeniero industrial tiene un campo laboral amplio, incluyendo diversos tipos de plantas industriales y organismos asociados a las industrias.

Allí, podrá ser el encargado de diseñar, desarrollar y organizar la producción, almacenamiento, distribución, mantenimiento de los bienes y servicios generados por una industria, entre otras funciones.

¿Cuánto gana un ingeniero industrial en Colombia?

El salario mínimo y máximo de un Ingeniero industrial es de $1.320.000 a $5.855.000 mensual, aproximadamente.

Plan de estudio de la Ingeniería Industrial en Colombia

El plan de estudios de la carrera Ingeniería Industrial en Colombia se divide en 3 componentes de formación:

  • Componente de fundamentación (introduce y contextualiza el campo de conocimiento en el estudiante y corresponde al 25% del plan de estudios).
  • Componente de formación disciplinar o profesional (suministra al estudiante las teorías, métodos y prácticas fundamentales y corresponde al 55% del plan de estudios).
  • Componente de libre elección (permite al estudiante contextualizar y profundizar temas de su profesión o disciplina y corresponde al 20% restante del plan de estudios)

Materias importantes de la Ingeniería Industrial en Colombia

La carrera de Ingeniería Industrial en Colombia, incluye algunas de las siguientes asignaturas: 

  • Matemáticas I-IV
  • Álgebra Lineal
  • Lógica Matemática
  • Probabilidad y Estadística
  • Pensamiento Sistémico
  • Química
  • Física I-II
  • Ciencia de los Materiales
  • Sistemas Naturales
  • Pensamiento Algorítmico
  • Métodos Numéricos y Modelado Matemático
  • Estadística I-II
  • Cultura en Lengua Extranjera
  • Práctica de Ingeniería I- V
  • Procesos Industriales
  • Ingeniería de Procesos
  • Desarrollo de Productos y Procesos
  • Producción
  • Control Estadístico de Procesos
  • Economía
  • Microeconomía
  • Evaluación de Proyectos
  • Logística
  • Investigación de Operaciones
  • Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Gestión de Marketing
  •  Sistemas Integrados
  • Costos y Análisis Financiero
  • Optativa de Profundización
  • Electivas
  • Opción de Grado

Duración y costo de la carrera Ingeniería Industrial en Colombia

La Carrera en Ingeniería Industrial tiene una duración de 10 semestres, que equivalen a 5 años académicos.

El valor de matrícula semestral fijado para el año 2022, es de $ 6.500.000 a $13.565.000, dependiendo del tipo de Universidad.

Universidades para estudiar Ingeniería Industrial en Colombia

Si quieres estudiar Ingeniería de Industrial, puedes cursar la carrera en algunas de las siguientes universidades en el país:

Conclusión

Si te decides estudiar Ingeniería Industrial en Colombia, serás un profesional muy responsable y analítico, enfocado siempre en lograr los objetivos de las industrias y el mejoramiento de la calidad de vida de la población

Además, contarás con la capacidad para abordar las nuevos requerimientos empresariales e industriales de cualquier índole. ¡Cúrsala ahora!

¿Quieres conocer otras carreras relacionadas a las ingenierías?

Mira mas información aquí.

Subir