¿Por qué estudiar Ingeniería Mecánica en Colombia?

Todos sabemos que, a la hora de elegir una carrera universitaria, esta puede ser una decisión algo complicada, en especial si no tenemos la información necesaria a nuestro alcance.

En este caso, una de las carreras más solicitadas en Colombia y que puede ser de gran ayuda para el futuro laboral de cualquier estudiante, es sin duda la carrera de Ingeniería Mecánica.

Si te preguntas por qué debes estudiar Ingeniería Mecánica en Colombia, a continuación, te daremos toda la información que necesitas saber antes de tomar tu decisión final.

Ingeniería Mecánica
Índice del contenido

¿En qué consiste la carrera de Ingeniería Mecánica?

Al hablar de la carrera Ingeniería Mecánica, esta incluye todas las bases teóricas y metodológicas relacionadas con la instalaciones, equipos, maquinarias y elementos mecánicos.

Adicionalmente, la Ingeniería Mecánica incluye otras cuestiones, como cálculos matemáticos, montajes, operaciones, fabricación, almacenamiento, mantenimiento y reparación de elementos o equipos mecánicos.

Perfil del estudiante

Si te gusta o tienes afinidad por las matemáticas, el funcionamiento interno de los equipos, ensamblajes, motores y otros aspectos relacionados con la mecánica, entonces estudiar la carrera de Ingeniería Mecánica sin duda es una excelente opción para ti.

Un Ingeniero Mecánico es capaz de proponer soluciones a diversos problemas y retos. Por eso, debes tener presente el ámbito de las matemáticas, ingeniería y las ciencias al estudiar la carrera.

¿Qué hace un ingeniero Mecánico?

Si te preguntas qué hace un ingeniero mecánico, aquí te daremos algún resumen de algunas de sus funciones:

  • Diseño mecánico  
  • Mecatrónica (Diseño integrado) 
  • Reparación y mantenimiento industrial  
  • Rediseño de productos
  • Procesamiento
  • Gerencia de proyectos 
  • Procesos de transformación de materiales  
  • Auditoría Industrial
  • Fabricación de piezas mecánicas
  • Producción de dispositivos
  • Capacidad para diseñar, formular y ejecutar todo tipo de proyectos relacionados con las áreas mecánicas y térmicas.
  • Desarrollo tecnológico de la industria
  • Entre otros

¿Por qué debo estudiar Ingeniería Mecánica en Colombia?

¿Por qué debes estudiar esta carrera? En este caso, podemos decirte que el perfil de un egresado de Ingeniería Mecánica es bastante amplio y por eso no debes desperdiciar esta oportunidad.

Además, un dato muy importante que también debes saber, es que el porcentaje de inserción laboral en Colombia para los egresados de Ingeniería Mecánica es muy alto (cerca del 85 %).

¿Qué puedes aprender al estudiar Ingeniería Mecánica en Colombia?

Entre las cosas que puedes aprender en esta carrera, están:

  • Ingeniería de proyectos
  • Asesorías
  • Consultoría
  • Investigación
  • Montaje
  • Mantenimiento
  • Operación
  • Reparación de equipos y maquinarias
  • Manejo eficiente de la energía
  • Construcción
  • Interventoría
  • Ventas
  • Distribución
  • Servicio de postventa
  • Docencia, incluso.

¿Cuál es el campo laboral de la Ingeniería Mecánica en Colombia?

La ventaja de estudiar Ingeniería Mecánica, es que puedes aspirar a diversas oportunidades laborales y puestos de trabajo muy bien remunerados en el país.

En este caso, esta carrera te permite recurrir a numerosos empleos relacionados con la mecánica en todas sus variantes.

Por lo tanto, es una carrera que te permitirá laborar en todo tipo de empresas que tengan procesos de producción y en el que intervengan maquinarias y equipos.

¿Cuánto gana un ingeniero mecánico en Colombia?

En cuanto al salario mínimo y máximo de un Ingeniero Mecánico en Colombia, podemos decir que ronda los $ 1.582.000 a $ 6.396.800 por mes.

Plan de estudio de la carrera de Ingeniería Mecánica en Colombia

El plan de estudios se divide en 3 componentes de formación:

  • Componente de fundamentación. El objetivo es propiciar al estudiante la base teórica que le permita adquirir un conocimiento más sólido en temas relacionado con las matemáticas, análisis de sistemas complejos, física, química, modelación, administración, gestión de proyectos y demás.
  • Componente de formación disciplinar o profesional. Lo podemos dividir en ingeniería de diseño, ingeniería de materiales y procesos de manufactura, ingeniería térmica y fluido, automatización, control y robótica, e investigación, innovación y desarrollo tecnológico.
  • Componente de libre elección. Este componente permite al estudiante profundizar en temas de su profesión o disciplina y adquirir herramientas orientados a la formación integra como Ingeniero Mecánico.

Materias importantes

La carrera de Ingeniería Mecánica en Colombia, incluye algunas de las siguientes asignaturas: 

  • Bienestar universitario
  • Programación de computadores
  • Dibujo técnico
  • Geometría descriptiva
  • Diseño conceptual
  • Taller 
  • Física
  • Estática
  • Cálculo
  • Mecánica de sólidos 
  • Dinámica
  • Álgebra lineal 
  • Mecanismos
  • Fundamentos de fisicoquímica
  • Procesos numéricos
  • CAD / CAM
  • Mecánica de fluidos
  • Electrotecnia
  • Ecuaciones diferenciales
  • Diseño de máquinas
  • Procesos de manufactura
  • Métodos de elementos finitos
  • Termodinámica
  • Estadistica general
  • Mantenimiento
  • Control automático de procesos
  • Transferencia de calor
  • Métodos cuantitativos
  • Diseño metódico
  • Automatización
  • Ingeniería económica 
  • Práctica professional
  • Entre otras

Duración y costo de la carrera Ingeniería Mecánica en Colombia

La Carrera en Ingeniería Mecánica también tiene una duración de 10 semestres, equivalentes a 5 años académicos.

El valor de matrícula semestral fijado para el año 2022 en Colombia, dependerá del tipo de Universidad, pero en promedio podemos decir que ronda los $13,000,000/Semestre.

Universidades para estudiar Ingeniería Mecánica en Colombia

Si quieres estudiar Ingeniería de Mecánica, puedes cursar la carrera en algunas de las siguientes universidades en el país:

Conclusión

Para concluir, podemos comentar que la amplitud de la carrera Ingeniería Mecánica, permite la formación de un perfil de egresado muy completo y con muchas habilidades competitivas en el mercado laboral.

En este caso, el egresado tendrá los conocimientos necesarios para laborar en diversas industrias y empresas de mucho crecimiento en Colombia.

Otras carreras universitarias relacionadas con la ingenierías en Colombia

Subir