Carrera de Psicología en Colombia

Ser estudiante de la carrera de psicología es el sueño de millones de jóvenes en Colombia, quienes hacen hasta lo imposible por ingresar en alguna de las facultades que imparten esta cátedra. 

Sin embargo, muchísimos de ellos se quedan con ese anhelo en sus corazones porque no logran obtener la información suficiente para hacer realidad este objetivo. 

Y es que estudiar psicología va más allá del análisis e investigación en temas relacionados con la conducta humana. 

Se trata de un proceso de formación socio-académica extenso, donde se conjugan varios factores para convertirte en profesional de alta valía con un vasto sentido humanitario. 

Alguien que sea capaz de realizar magníficos a la sociedad a través de sus conocimientos. ¿Cuánto dura la carrera de psicología o cuáles son los requisitos para ingresar a la carrera de psicología? Son preguntas frecuentes entre estos bachilleres aspirantes, las cuales obtendrán una respuesta en este artículo. 

El contenido que verás a continuación busca ser una guía para aquellos que desean estudiar psicología en Colombia, asesorándolos con la mayor celeridad posible para que puedan alcanzar su sueño de ser psicólogos con éxito. 

¿Te interesa saber más? ¡Adelante|

Índice del contenido

¿De qué se encarga un psicólogo? 

carrera de psicología en Colombia

Un psicólogo es aquel profesional multidisciplinario que se encarga de estudiar e interpretar cada aspecto de la conducta humana, detallando específicamente cuáles son los motivos que conllevan a ciertos comportamientos desagradables e inadecuados y cuál es el tratamiento adecuado para estos. 

Suele ejecutar diversas técnicas holísticas e interpretativas, donde logrará conectar con ese dolor interno que posee el individuo para darle un alivio e impedir que dicho malestar emocional incite a la toma de decisiones equivocadas. 

Los profesionales de la psicología también son un apoyo fantástico en momentos difíciles, donde se requiere de una orientación objetiva para salir adelante. 

Son como una especie de confidente, quien siempre tiene las respuestas idóneas a cualquier problema que se nos pueda presentar. 

¿Cómo saber sí dispongo de aptitudes para estudiar la carrera de psicología? 

Estudiar psicología no es algo que deba hacerse por “emoción”, ni muchísimo menos por “agradar a tus padres o amigos”. 

Puede que la carrera de psicología sea algo sencillo para ti, debido a que poseen unas excelentes bases cimentadas en las anteriores etapas del sistema educativo. 

Tus conocimientos son superiores a la medida promedio, demostrándoles a los demás que eres un erudito. 

No obstante, estas características personales no son suficientes para avanzar con la carrera de psicología. Quien decida cursar estudios en esta disciplina médico-científica deberá tener cualidades excepcionales, las cuales están ligadas a un carácter humanístico, loable y empático con su entorno. 

Una persona que sea recia a socializar o esté con una actitud soez e imponente constantemente, acabará abandonando la carrera de psicología a los pocos meses de comenzar porque no tendrá la paciencia suficiente para comprender los problemas de otros. 

Un buen psicólogo es ese individuo que no le teme a ningún desafío interpersonal, abriendo su mente hacia otras visiones de vida para darse cuenta de que no todo es blanco o negro. 

También sabe escuchar su trabajo consiste en prestar atención a los demás dilemas de sus pacientes para conocer su raíz etimológica y darle una solución fehaciente, analizando detenidamente desde el tono de voz utilizado hasta los gestos corporal. 

Por lo tanto, quien se anime a estudiar psicología tendrá que contar con estas aptitudes inicialmente junto con un sumo equilibrio de sus emociones. 

¿Qué es lo más difícil de estudiar psicología en Colombia? 

Estudiar psicología en Colombia o cualquier otro rincón del mundo, podría considerarse como algo complejo desde el punto de vista académico al ser una carrera muy exigente en términos generales. Pero, deberá cambiar su mentalidad para adentrarse en ese fantástico universo conocido como la mente humana. 

Además de desechar todos esos tabúes y paradigmas socio-culturales absurdos, los cuales no dejan ver más allá de lo que tiene enfrente. 

Sabemos que es un proceso complejo, porque muchos arrastran estos pensamientos desde que tienen uso de razón y forman parte de esa crianza que le dieron sus padres. 

Pero también hay que ver que no todo es como suelen presentarlo, derivándose en varias versiones según los criterios y creencias de cada uno. 

La verdad es muy subjetiva, especialmente cuando atenta contra los intereses del otro. Por lo tanto, se enfrentará a diversos inconvenientes de índole cultural que podrán ser superados con esfuerzo y tenacidad.  

Ventajas y Desventajas de estudiar psicología en Colombia 

Ventajas de estudiar psicología en Colombia

  • Excelentes casas de estudio para formarte como un profesional políglota e innovador. Un individuo que conoce cada área de la psicología a la perfección, ofreciéndoles una atención ética e integral a sus pacientes. 
  • Amplio campo laboral con salarios que van desde los 2.500.000 $ en adelante, garantizandote ingresos acorde a tu nivel de formación y experiencia. 
  • Reconocimiento en cada ámbito de la sociedad colombiana, donde cursar la carrera de psicología es algo muy bien visto por su invaluable utilidad en el desarrollo emocional de la ciudadanía. 
  • Oferta académica variada según tus requerimientos e intereses. Aquí conseguirás desde facultades con programas de estudios a distancia, hasta escuelas con fastuosos campos de investigación para sacarle el máximo beneficio a tus ideas. 
  • Posibilidad de trabajar de forma independiente, a través de consultas a domicilio o montando un consultorio para una atención personalizada. 

Desventajas de estudiar psicología en Colombia

  • Elevados costes de matrículas con precios que pueden llegar hasta los 12.130.000$ por semestre, lo cual equivale a 3.192 US$ a la tasa de cambio actual y 6 salarios mínimos vigentes según el último decreto de ley en materia laboral. 
  • Acceso restringido a programas de becas u otro tipo de financiamiento que permita culminar la carrera de psicología e iniciar estudios de Post-Grado como especializaciones, maestrías, doctorados, etc. 
  • Alta carga emocional, que de no ser gestionada correctamente, ocasionará un grave malestar en el psicólogo. 

¿Cuáles son los requisitos para estudiar la carrera de psicología en Colombia? 

  • Ser bachiller de la república o título equivalente según la legislación educativa del país de origen. 
  • Promedio académico por encima de 7.0.
  • Superar la prueba psicológica para dictaminar sí tienes las condiciones básicas para estudiar psicología. (Sí aplica)
  • Aprobar el examen de ingreso establecido para ingresar a la carrera de psicología
  • Pagar el coste de la matrícula de contado o bajo las condiciones acordadas para la carrera de psicología.  
  • Certificado de afiliación a la EPS/SISBEN. 
  • Copia de la cédula de identidad colombiana, pasaporte o forma migratoria vigente. 
  • Notas certificadas de primero a decimosegundo 

Cuanto dura la carrera de psicología

carrera de psicología en Colombia

Cuantos años dura la carrera de psicología en Colombia, el tiempo de estudios es de 10 semestres equivalente a cinco años de estudios.

Cuanto vale la carrera de psicología

Cuanto cuesta la carrera de psicología en Colombia, costo por semestre es de $14.952,000 haciendo un total de $149.520,000 para el periodo 2024.

Es el precio de la carrera de psicología en Colombia, cuanto cuesta la carrera de psicología en Colombia para el periodo 2024.

Cuántas materias tiene la carrera de psicología

Qué materias se ven en la carrera de psicología aquí te nombramos algunas de las más importantes.

  • Aprendizaje y conducta adaptativa
  • Medición y Evaluación
  • Bases biológicas de la conducta
  • Ciclo de vida
  • Investigación psicológica
  • Neurobiología y adaptación
  • Método clínico
  • Psicología social de lo colectivo y de la interacción
  • Teoría computacional de la mente
  • Teoría psicogenética constructiva

Son las materias para estudiar la carrera de psicología en Colombia.

Mejores universidades para estudiar psicología en Colombia

¿Dónde puedo estudiar psicologia en Colombia? Lista de universidades en Colombia para estudiar el pregrado de psicología.

  • Pontificia Universidad Javeriana
  • Universidad de La Sabana
  • Universidad Sergio Arboleda
  • Universidad Católica de Colombia
  • Universidad Pontificia Bolivariana
  • Universidad Simón Bolívar
  • Institución Universitaria de Colombia

Estas universidades cuenta también otras carreras universitarias en Colombia.

Ya no tienes excusas para decir que no quieres estudiar psicología en Colombia por “falta de información”. 

Conserva la URL de este artículo como si fuese una guía muy preciada sobre la carrera de psicología, compartiéndolo con otros que puedan estar en una situación similar a la tuya.

Recuerda… ¡EL CAMINO AL ÉXITO NO ES FÁCIL! 

Subir