¿Dónde estudiar la carrera de sociología en Colombia?

¿Te gustaría estudiar sociología en Colombia pero no sabes dónde ni cómo? ¡No te preocupes, porque estás en el lugar indicado! ¿De verdad? ¡Absolutamente! 

Somos conscientes de cuán demandada es la carrera de sociología en Colombia, donde cada año se debaten millones de bachilleres con la ilusión de ser esos individuos que contribuyan a un cambio positivo dentro de la sociedad. 

Algunos son más ágiles e inteligentes, adentrándose en cada espacio de su alma mater predilecta con el propósito de obtener información relevante para estudiar sociología

Sin embargo, muchísimo otros no poseen esta habilidad y acaban frustrándose en sobremanera por encontrarse en un círculo de desinformación absoluta que le obstaculiza ese camino por alcanzar sus sueños. 

Ante tal situación, hemos decidido realizar este artículo sobre todo lo relacionado con la carrera de sociología en Colombia

Ya no tendrás excusas para decir que “no sabes dónde estudiar sociología ni cuál es el proceso correspondiente”, debido a que aquí encontrarás una auténtica guía informativa en donde conocerás aspectos claves desde cuánto cuesta la carrera de sociología, hasta cuál es la mejor universidad para estudiar sociología en Colombia

¿Te interesa saber más? ¡Adelante! 

Índice del contenido

¿De qué se encarga un sociólogo?

carrera de sociología en Colombia

Un sociólogo se encarga del análisis e interpretación de los diferentes hechos que ocurren dentro de la sociedad. 

Este profesional posee cualidades excepcionales para estudio de las conductas, tendencias o cualquier disyuntiva de índole social, brindándoles asesoría a las autoridades con el propósito de alcanzar un bienestar colectivo e impedir que ciertas anomalías socio-culturales puedan ir en detrimento del desarrollo nacional. 

Los sociólogos son una pieza clave dentro de las instituciones públicas, debido a que poseen vastos conocimientos en la resolución de problemáticas sociales. 

Solo ellos podrían definir aspectos tan comunes en la vida cotidiana como el comportamiento poblacional, estratos sociales, movilidad social, religión, etc.  

¿Cuánto gana un sociólogo en Colombia?  

Estudiar sociología en Colombia puede ser una decisión fantástica en términos económicos, considerando que un sociólogo suele devengar salarios que van desde los 3.000.000 $ (789 US$) hasta los 7.000.000 (1.842 US$). Tales ingresos son muy superiores a la media nacional, la cual se ubica en 2.000.000 (520 US$). 

Esto se tiene en cuenta para los que trabajan a dedicación exclusiva en alguna institución público o ente privado. 

En el caso de los sociólogos que trabajan por cuenta ajena e intentan realizar ciertos trabajos de forma independiente, podría hasta duplicar tales cifras mencionadas anteriormente. 

Dichas labores profesionales consisten en asesorías e investigaciones de diversa índole. 

¿Cómo saber sí dispongo de aptitudes para estudiar la carrera de sociología? 

Sí te decides por la carrera de sociología, deberás abrir tu mente hacia nuevos paradigmas e impedir que pensamientos arcaicos sean piedra de tropiezo para ver las cosas de otra manera. 

Tendrás que comprender que cada individuo es un auténtico mundo de emociones y sensaciones, las cuales se conjugan peligrosamente con los ámbitos sociales en donde se desarrolla. 

No puedes caer en malos señalamientos sobre diversos grupos sociales, debido a que cada uno de ellos es dueño de su propia cultura e identidad. 

Tu objetivo como sociólogo será analizar e investigar sobre cuáles son los ejes centrales de estos, conociéndolos a fondo para saber el porqué de su comportamiento y cómo afectan esas conductas al resto de la población. 

Un buen sociólogo es aquel profesional que está dispuesto a contribuir a una transformación profunda de la sociedad, basándose en su carácter democrático e incluyente para alcanzar este objetivo con éxito. 

Jamás debe ser autócrata o arrogante, porque no logrará llegar a ese consenso requerido para construir unas bases sólidas que conduzcan a tal cambio. 

¿Qué es lo más difícil de estudiar sociología? 

La carrera de sociología es una cátedra muy exigente, donde se involucran constantemente competencias educativas de alto nivel como el análisis, documentación, interpretación, investigación, lectura y comprensión de contextos. 

Quienes se animan a estudiar sociología en Colombia o cualquier otro rincón del planeta son conscientes de ello, obligándoles a replantearse sus modelos de vida para poder avanzar al máximo con sus estudios y convertirse en sociólogos humanísticos e innovadores. 

Sin embargo, existe un porcentaje considerable de jóvenes que desea adentrarse en esta área de las ciencias con un bajo o nulo interés en la ejecución de dichas prácticas académicas. 

De ser esta tu actitud habitual, deberías reflexionar seriamente sobre sí realmente es conveniente para ti estudiar sociología o decidirte por otra carrera. 

Más que nada, porque no tendrás las capacidades suficientes para enfrentarte a asignaturas complejas que ameritan largas jornadas de lectura e investigación. 

Acabarás cansado e inconforme, así como también con enormes ganas de abandonar la carrera de sociología al darte cuenta de “que no es lo tuyo”.  

Ventajas y Desventajas de estudiar sociología en Colombia 

Ventajas de estudiar sociología en Colombia. 

  • Conseguirás empleo con suma facilidad tanto en el sector público como privado. 
  • Vivirás una experiencia académica fantástica, donde comprenderás que nada es tan malo o tan bueno como para ser juzgado con sorna e inquisición. 
  • Obtendrás un título universitario que te abrirá un montón de puertas para ascender socialmente y mejorar tu calidad de vida. 
  • Al estudiar sociología en Colombia, serás reconocido en cada ámbito de la sociedad por ser ese individuo que puede ayudarles a generar cambios positivos. 
  • Podrás ver más allá de lo que creías políticamente correcto. 

Desventajas de estudiar sociología en Colombia

  • Estarás expuesto a situaciones complejas que le podrían afectar negativamente en el ámbito emocional. 
  • Altos costes de matrículas universitarias, las cuales van desde 1.700.000 $ (447 US$) en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, hasta los 11.071.000 $ (2.913 US$) para quienes deseen cursar la carrera de sociología en la Universidad del Rosario. 

¿Cuáles son los requisitos para estudiar la carrera de sociología en Colombia?

  • Ser bachiller de la república colombiana o su equivalente según el sistema educativo del país de origen del aspirante. 
  • Promedio académico superior a 6.5. 
  • Haber aprobado la prueba de saber 11° para el acceso a la educación universitaria. 
  • Diligenciar la inscripción. 
  • Pagar los derechos pecuniarios por concepto de inscripción, matrícula y seguro estudiantil. 
  • Fotocopia de la cédula de identidad colombiana, pasaporte o cualquier forma migratoria que corrobore la residencia permanente del aspirante. 
  • Original y Fotocopia del título de bachiller o estudios equivalente según el país de origen. 

¿Cuál es la duración de la carrera de sociología en Colombia? 

La carrera de sociología en Colombia tiene una duración en promedio de 10 semestres, los cuales se desarrollan en un plazo de 5 a 7 años. Sin embargo, existen algunas universidades que imparten esta cátedra en un pensum académico de 8 semestres como es el caso de la Universidad Nacional de Colombia, donde puedes titularte en un periodo de 4 a 5 años. 

El tiempo que demores en estudiar psicología va a depender de ti, debido a que podrías realizar intensivos y acortar la duración de la carrera de sociología hasta 1 año. 

Irás aprobando créditos necesarios para avanzar de nivel y en cuanto menos te des cuenta, estarás en la etapa final. 

¿Cuánto cuesta estudiar sociología en Colombia? 

Estudiar sociología en Colombia no es nada económico. Un semestre puede llegar a costar 11.071.000 $ (2.913 US$), lo cual equivale a 11 salarios mínimos legales y vigentes. 

Puedes conseguir alternativas muchísimo más baratas, pero distan considerablemente entre sí en términos de calidad educativa y reconocimiento profesional. 

Desarrollar la carrera de sociología en la Universidad del Rosario, Pontificia Universidad Javeriana o en la Universidad Pontificia Bolivariana, te abrirá un sinfín de puertas en comparación con otras casas de estudio de menor categoría. 

Mejores universidades para estudiar sociología en Colombia

Estas son las principales universidades de Colombia en donde estudiar sociología que tiene el pregrado de la carrera. 

Universidad del Rosario

  • Semestres: 8 semestres.
  • Duración: 5 años. 
  • Precio por semestre: 11.071.000 (2.913 US$) 

Pontificia Universidad Javeriana

  • Semestres: 9
  • Duración: 6 años. 
  • Precio por semestre: 9.252.000 $ (2.434 US$)

Universidad ICESI

  • Semestres: 9
  • Duración: 6 años. 
  • Precio por semestre: 8.195.000 $ (2.156 US$)

Universidad Santo Tomás

  • Semestres: 9
  • Duración: 7 años. 
  • Precio por semestre: 4.547.900 $ (1.196 US$)

Universidad Nacional de Colombia.

  • Semestres: 8
  • Duración: 5 años. 
  • Precio por semestre: 2.554.119 $ (672 US$)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. 

  • Semestres: 9
  • Duración: 4 años. 
  • Precio por semestre: 1.700.000 $ (447 US$) 

Sí quieres comenzar con la carrera de sociología en Colombia, déjanos decirte que aún estás a tiempo. 

El éxito es de quien lo provoca y solo tú tienes el poder de cambiar tu vida, mostrándote a los demás que eres capaz de conseguir lo que quieras con máximo esfuerzo. 

Estudiar sociología en Colombia siempre será un fantástico mecanismo para crecer como persona. ¡HAZLO YA! ¡EL TIEMPO ES AHORA! 

Subir